Edgar Pachecho se puede decir que es un teólogo sobresaliente, que no está dependiendo de la llamada “Nueva Reforma” o “Evangelio Caribeño”, sino que está forjando su teología desde su perspectiva Metodista, como también latinoamericana. No son solo aquellos que se dicen “Reformados” los que pueden reflexionar teológicamente, y darnos una perspectiva, o en este caso, una revisión del legado de la Reforma.
En esta ocasión, Edgar Pacheco a escrito directamente a uno de los pilares de los Reformadores Magisteriales (Lutero/Zwinglio/Calvino, en orden de influencia), la Sola Scriptura. Esta doctrina, es una contradicción en sí, dado que al otorgarle la libertad de Roma al movimiento Protestante, fue también el catalizador de las divisiones que surgieron en menos de una década dentro el movimiento Protestante, y entre los propios Reformadores Magisteriales, que llevó a Lutero a declarar hereje a Zwinglio por este no aceptar la Unión Sacramental, o como es comúnmente conocida, la cosubstansación, y Zwinglio más bien, promover la Santa Cena como un memorial. Cada Reformador apelaba a la Sola Scriptura, y eso llevó a Calvino tener una “via media” entre Lutero y Zwinglio, pero tambien apelando a la Sola Scriptura. 3 posiciones, cada una reclamando ser la verdadera, cada una declarando tomar como base solo, y solo la Escritura, y cada una, tan opuesta una con la otra.
Pacheco toma este problema, y explica porqué el, como muchos otros dentro del Cristianismo, no se pueden apegar a la doctrina de la Sola Scriptura. En si, no es la única opción dentro del Cristianismo Protestante, siendo el “Tripod Anglicano”, Escritura, Razón y Tradición, y el “Cuadrilátero de Wesley”, Escritura, Razón, Tradición y Experiencia, sistemas que yo creo que son de mejor opción a la Sola Scriptura. En sí, he publicado sobre el Cuadrilátero de Wesley aquí y aquí.
Yo creo aun en los méritos de la Sola Scriptura. Cómo Bautista, es la Escritura la única que dicta mi fe y ética. Pero cómo bautista, tambien creo en oír la voz del Espíritu dentro de mi congregación cuando leemos la biblia en conjunto. Es mi pensar, que la posición de “Sola Scriptura” se hace un ideal inalcanzable, dado que aun aquellos que son más vociferos al respecto, usan sus Confesiones de Fe como un addendum a las Escrituras. Si las Escrituras son suficientes en sí, ¿Porque necesitamos una Confesión de Fe? La Sola Scriptura dice que las Escrituras son lo suficientemente sencillas para que cualquiera las pueda entender, pero el argumento va que las confesiones ayudan a los sencillos de mente a entender las Escrituras. Mi pregunta es, ¿Son las Escrituras sencillas de entender por sí mismas o no?
Con todo esto en mente, les presento el artículo de Edgar Pacheco, muy recomendado. No creo que debe de leerse como un rechazo total de la Sola Scriptura, pero más bien como un llamado a revisar aquellas, áreas en las cuales la Sola Scriptura no ha servido tanto a la iglesia Protestante, sino que ha causado mas caos, y como entonces, minimizar ese efecto.
==================================================
Mis disculpas. El escrito resulto ser no totalmente de la autoria de la persona a la cual recomende.
Edgar Pacheco, es pastor en Iglesia Metodista Buenas Nuevas.