Tomando un descanso de la escatología, miren esta excelente noticia sobre la Iglesia Elim de EL Salvador. Da un poco de trasfondo histórico tanto de la iglesia Elim de El Salvador como la de Guatemala, liderada por Othoniel Ríos.
***************************************************************
SAN SALVADOR-Importante información del ámbito religioso salvadoreño y centroamericano se dio a conocer este miércoles en el tercer día de “Explora 2012”, en el que el Dr. Clifton Holland y el Pastor Mario Vega, abrieron sus corazones y pensamientos, desvelando secretos y estrategias que conciernen al crecimiento de la iglesia evangélica en la región.
Mario Vega, Pastor General de Misión Cristiana Elim, esbozó en poco más de una hora una auténtica tesis sobre los inicios de una de las iglesias más grandes del país y del mundo, con más de 100 mil miembros aproximadamente.
“Me resultaba increíble que una iglesia transmitiera sus cultos por radio” indicó Mario Vega, narrando los inicios de Elim en Guatemala, como una de las iglesias que en la época de los 70´s estaba tomando gran protagonismo en ese país y en Centroamérica.
Elim El Salvador comenzó como una misión de la central de Guatemala; Mario Vega junto al pastor asignado Sergio Solórzano, 4 matrimonios y una persona soltera cimentaron las bases de la iglesia que conocemos actualmente. Tras un largo proceso de éxitos y crisis, Elim El Salvador inicia a operar de manera independiente en 1983, debido a desacuerdos doctrinales con la central guatemalteca, ya que ésta, asegura el pastor Vega “inició con prácticas neo-pentecostales, adoptando pensamientos como que el cristiano también puede ser poseído, la iglesia debe estar sujeta al apóstol, entre otras doctrinas”.
Vega también aseguró que el autodenominado “profeta” Serrano Elías, vino a San Salvador el 9 de octubre de 1983 a darles un ultimátum de sometimiento a las creencia del ahora apóstol y fundador de Elim,el Dr. Otoniel Ríos Paredes. “Vino en una avioneta privada de uno de los ancianos y nos dijo: o usted acepta las enseñanzas del Dr. Ríos, o les retiro la cobertura del apóstol Paredes, y se quedará sin la bendición de Dios” indicó Mario Vega.
Ante la negativa del entonces pastor de Elim El Salvador, Sergio Solórzano, quien pedía bases bíblicas a esas enseñanzas, el hermano y “profeta” Serrano Elías, oró para que Dios quitara la bendición de Elim El Salvador, por no someterse al apóstol Ríos Paredes. “En el nombre del apóstol Otoniel Ríos Paredes, de cuya cobertura soy profeta, retiro la cobertura sobre Elim El Salvador, y los dejó sin cobertura apostólica” manifestó el pastor Vega en su ponencia
Asegura que no fue una división, sino una expulsión la que causó que Elim El Salvador se volviese independiente. Mario Vega afirma que Elim desde sus inicios, optó por trabajar en la base teológica del Calvinismo, en la que se hace énfasis en los dones del Espíritu, la salvación y el cristiano en sociedad, entre otros aspectos. Base teológica que Sergio Solórzano y toda la congregación aceptaron sin ninguna oposición. El pastor Vega afirmó también que “Elim no es una iglesia pentecostal, muchos lo afirman, y yo ya ni lo discuto; Elim es un híbrido de teología reformada. De pentecostal sólo tenemos ciertas manifestaciones”.
Dice que ambos pastores de las iglesias en discordia, firmaron un pacto de caballeros en el que se comprometían a no abrir misiones en los países del otro, pero el pastor de Guatemala, no cumplió ese pacto, sino que lo disfrazó, al cambiar el nombre de Elim en Guatemala, por nombres diferentes como “Maranatha, Iglesia de Cristo, Ministerios MI-EL, y Ministerios Asociados”, entre otros, y bajo esos nombres comenzó a abrir iglesias en El Salvador.
En junio de 1986, adquieren la frecuencia de radio en 540 AM, para todo el país, con el nombre Radio Restauración, convirtiéndose en la primera iglesia que tenía una radio propia en el país “luego de la oración del -profeta- que nos quitó la cobertura” indicó el pastor Vega en forma de broma. Ya en confianza agregó “el Ingeniero y autodenominado profeta, llegó a ser presidente de Guatemala, pero imitando los pasos de Fugimori en Perú, intentó desaparecer el Órgano Legislativo y Judicial de Guatemala, y le dieron golpe de estado; hoy está en Panamá como refugiado, y lo busca la policía por supuestos actos de corrupción”
Y así, episodios como el llenar estadios simultáneamente, abrir filiales en otros países, la crisis del cambio de pastor, y la tragedia de la Colonia Málaga, fueron parte de la temática que Mario Vega expuso a una audiencia que disfrutó de ese viaje por la historia de tan importante congregación en el país.
Agregó que “la salvación es un don de Dios, y es un don irrevocable” ante la interrogante de que si la salvación se pierde o no.
Mario Vega afirmó que el éxito del crecimiento de Elim, se debe al liderazgo fuerte, a los medios de comunicación y a la estructura piramidal de los grupos de células de hogar.
“La sociedad necesita liderazgo honesto, íntegro, de visión de servicio y claridad” manifestó el pastor Vega.
Por otro lado, el Dr. Clifton Holland, presentó una serie de libros que utilizó como bibliografía para la investigación de la Historia de las Religiones en América Latina. Libros como “Cristo en América Central” de Ruth Vaughn, “América Latina se vuelve Protestante” de David Stoll entre otros fueron mencionados por el Dr. Holland.
También indicó que según una encuesta realizada recientemente por Cid Gallup en Honduras, el 8% de la población de ese país no cree en Dios, mientras que el 40% son evangélicos, el 45% católicos, y el resto se divide entre otras religiones. Aseguró también que en El Salvador el porcentaje de evangélicos está entre el 35% y 37% de la población, mientras que en Costa Rica está entre el 20% y el 22% de la población de ese país. Honduras y El Salvador entre los países con más protestantes de América.
Holland concluyó diciendo que “El Salvador por décadas fue conocido como el país donde había menos unidad entre las iglesias”